En la era digital, la inteligencia artificial, IA, se convierte en aliada para fortalecer las prácticas de los periodistas, facilitando la creación de contenido de manera innovadora, para contar historias de forma diferente y comunicar información efectivamente.
Con el propósito de potenciar las capacidades de producción periodísticas de la región, en especial en medios locales, la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, y Gases de Occidente, GdO, desarrollaron un taller de formación en capacidades digitales y herramientas de Inteligencia Artificial. Los periodistas exploraron alternativas de monetización del contenido, métricas clave para el desarrollo de audiencias y experimentaron con herramientas de IA Generativa para crear contenidos periodísticos.
Esta fue una propuesta gratuita de actualización profesional que le permitió a 115 periodistas capacitarse y certificarse en herramientas de IA Generativa. En el taller participaron profesionales de medios independientes como Proclama Cauca y Valle, Entérate Pradera, Red Sonora, Pacífico Web, La Brújula radio, Tu Mundo Noticias, Tu Barco, El Porteño; como también medios tradicionales como Noti 5, Telepacífico Noticias, Caracol Radio, El Tiempo, El Espectador y Radiónica, entre otros.
“Para la Universidad Autónoma de Occidente es sumamente importante establecer este nexo con periodistas de la región y ayudar a que su trabajo esté cada vez más actualizado con diferentes temas que usualmente tocamos en la academia, que ahora son tendencia en todo el mundo, como la Inteligencia Artificial, que podrían llevar su trabajo a mejorar las prácticas periodísticas y su relacionamiento con las comunidades y audiencias”, comentó Camilo Osorio Sánchez, docente de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes de la UAO.
La academia, a través de esta iniciativa, fortalece los conocimientos de periodistas de medios locales que, por limitaciones financieras o tecnológicas, podrían enfrentar dificultades para adaptarse al entorno digital. Además, se contribuye a destacar la importancia de estos medios
en los municipios donde a menudo son la única fuente de comunicación confiable para los habitantes, ya que, en muchas ocasiones, estos pequeños medios desempeñan un papel vital al proporcionar información relevante, abordar problemáticas específicas y mantener informada a la comunidad.
“Este taller es bastante importante y valioso para todo el gremio de periodistas que pudieron asistir, porque nos brinda la posibilidad de conocer herramientas que nos facilitan realizar mejor nuestra labor como periodistas. Es bastante interesante conocer cómo podemos hacer un texto y un copy, cómo diferentes herramientas nos pueden ayudar, inclusive a hacer boletines de prensa”, mencionó Bladimir Vidal, periodista de Red Sonora Cali y de Proclama del Cauca y Valle.
Esta iniciativa se llevó a cabo mediante sesiones presenciales realizadas en los laboratorios de la UAO, como también de forma virtual, con el propósito de ampliar la accesibilidad a periodistas de diferentes localidades. El taller se dividió en tres módulos, que fueron liderados por Camilo Osorio Sánchez y Alejandro de los Ríos, ambos docentes de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes de la UAO, en colaboración con María Elisa Botero, cofundadora de ClicOH.
Este taller es un paso importante para apoyar el desarrollo y la innovación del periodismo local, donde se ha logrado no solo actualizar conocimientos, sino mejorar las prácticas periodísticas y fortalecer el vínculo entre los medios de comunicación y la UAO.
También te puede interesar

-
Director
Francisco José Escobar Correa
-
Teléfono
PBX: (602) 3188000
-
Correo electrónico
-
Ubicación en Campus
Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones
-
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm
¿Tienes algo qué contarnos?
Cuéntanos completando el siguiente formulario.