Menú

Buscar

IA Generativa en la UAO

Foto:

Por: equipo de trabajo UAO sobre Inteligenica Artificial

La Inteligencia Artificial Generativa, un concepto que ha conquistado el interés y la atención de todos los campos del conocimiento de la era contemporánea, debido a su impacto en la vida tal y como la conocíamos; ha sido parte integral de los debates, reflexiones, proyecciones académicas y pedagógicas de la Universidad Autónoma de Occidente. La IA dejó de ser una promesa y ahora es una realidad; en la que la UAO está trabajando para abrir paso a un futuro transformador en la educación superior.

“El propósito principal de un currículo de IA para el aula es que las instituciones educativas superen un enfoque superficial en el uso de esta tecnología. La meta debe ser comprender el potencial de la IA para impactar la vida de los estudiantes, no solo en el aula, sino también en sus actividades diarias. Esto implica considerar no meramente cómo la IA simplifica la vida a un nivel superficial, sino también qué necesitan saber y comprender los estudiantes sobre ella para asegurarse de que se conviertan en usuarios, administradores e incluso creadores de estas poderosas herramientas”, indica el docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, Jesús López Sotelo.

Además el docente Leonardo Saavedra Munar, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, agrega que: “la Inteligencia Artificial Generativa es una herramienta valiosa que debemos saber usar. El rápido crecimiento de esta ha expuesto muchas falencias en la educación, ejercicios obsoletos, presentes durante décadas, que ahora se resuelven casi instantáneamente con IA. Esto nos ha obligado a salir de nuestra zona de confort y a reestructurar nuestras actividades de aprendizaje dentro y fuera del aula”.

Es por ello que, desde la Vicerrectoría Académica de la UAO, en su camino hacia el entendimiento de la IA, sus usos, beneficios, riesgos y desafíos en la formación de futuros profesionales, estructuró un equipo de trabajo de docentes de todas las facultades y unidades académicas a los que les encomendó la construcción de los lineamientos y recomendaciones sobre los usos de la IA en los procesos formativos.

“Comenzamos con la discusión para establecer la base del uso ético, crítico y responsable de la Inteligencia Artificial en la UAO. A partir de allí, desarrollamos un documento que recoge lineamientos internacionales sobre el uso responsable de la IA Generativa, así como aspectos éticos sobre su aplicación en el aula. También incluye una revisión de repositorios y herramientas disponibles sobre Inteligencia Artificial Generativa, que docentes, estudiantes y la Comunidad UAO en general pueden consultar y utilizar para comprender este tema”,
agrega el docente Leonardo.

La IA Generativa puede generar contenido de gran valor para los estudiantes, en formatos tipo texto, imágenes y audio, entre otros, que se puede personalizar según sus necesidades (Guerrero, 2022; Vera, 2023). Para los docentes, permite la asistencia en la creación de experiencias pedagógicas con chatbots educativos, plataformas de tutoría virtual, sistemas de recomendación educativa y generadores de ejercicios, entre otros.

El equipo de trabajo realizó dos encuestas entre docentes y universitarios UAO del semestre 2023-03, donde se encontró que un 89.6% de los estudiantes están empleando herramientas de IA Generativa para actividades académicas. Asimismo, un 55.1%, no consideran que estos usos de IA planteen dilemas éticos en su proceso educativo.

Por otro lado, el análisis también muestra que un 51% de los docentes de la Institución no promueven el uso de estas tecnologías, debido a su falta de familiaridad con ellas y a las complejas discusiones académicas que implican, incluyendo aspectos relacionados con la autenticidad de la propiedad intelectual y el fomento del pensamiento crítico. Estos porcentajes han sido fundamentales para trazar las rutas de acción hacia una integración más efectiva y ética de la IA Generativa en la institución.

Es por ello que, con el acompañamiento de profesores UAO que tienen experticia y reconocimiento nacional e internacional en temas de IA, la Universidad fomentará las capacitaciones que se verán reflejadas en el estudiantado y cuerpo docente, y establecerá políticas y lineamientos sobre la IA en todos los niveles de formación profesional.

“Finalmente, la automatización impulsada por la IA está transformando las dinámicas laborales, reduciendo la necesidad de múltiples profesionales en ciertas tareas a favor de una mayor eficiencia. En este contexto, es vital que las instituciones educativas ofrezcan programas académicos pertinentes a las nuevas demandas laborales. Puedo decir que, en la UAO, nos destacamos por nuestra continua adaptación a las necesidades del mercado, ofreciendo una oferta académica a la vanguardia que prepara a los estudiantes para estos desafíos del futuro con la Inteligencia Artificial”, asegura el docente Jesús Alfonso.

Asimismo, el docente Carlos Alberto Peláez, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, concluye indicando que: “el principio dominante que inspira la relación humano-IA en un contexto educativo como el de la UAO, se fundamenta en reconocerla como una tecnología con potencial para aumentar las capacidades humanas, bajo consideraciones éticas y responsables consistentes al impacto humano y social, generado como resultado de su desarrollo, uso y apropiación”.

Referencias:

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
  • Director

    Francisco José Escobar Correa

  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones

  • Horario de Atención

    Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.


Formato de nombre incorrecto


Formato de nombre incorrecto


Autorizo el tratamiento de mis datos personales