Menú

Buscar

Jóvenes del oriente de Cali son talentos de la robótica gracias a Fundautónoma

Foto:

Por: Carolina Giraldo Gómez

Diseñar un robot no es tarea fácil, pero crear un sistema robótico capaz de anticipar desastres naturales es aún más desafiante. Por ello, hoy queremos contarte la historia de tres estudiantes de bachillerato, del oriente de Cali, que demuestran que los sueños no tienen edad para ser cumplidos.

Katherin Andrea Cárdenas y Sarha Kamila Torres, de 14 años, y David Cárdenas Naranjo, de 17, cursan noveno y décimo grado en el Colegio Técnico Comercial San Marcos de León. En 2023, aprovecharon la oportunidad que les brindó Fundautónoma para participar en un curso de robótica en alianza con la Tecnoacademia del SENA.

“En Fundautónoma creemos en el poder transformador de la educación; razón por la que nuestro curso de robótica tiene un propósito claro: abrir puertas a un futuro lleno de oportunidades. Aquí les enseñamos a soñar sin límites, a creer en su potencial y a descubrir que, con las herramientas adecuadas, pueden hacer realidad lo que se propongan”, expresa Claudia María Uribe, directora de la Fundación.

El curso de robótica fue la entrada para estos estudiantes al mundo de la ciencia. A pesar de no tener conocimientos previos en robótica, Katherin, Sarha y David descubrieron su pasión por la investigación, el diseño 3D, la electrónica, el cableado y la programación. Este entusiasmo los llevó a unirse al Semillero de Investigación en Robótica de la Tecnoacademia Regional del Valle, donde lograron diseñar un innovador sistema robótico capaz de anticipar y gestionar desastres naturales.

Con el apoyo del profesor Diego Dussán, nos motivamos a crear un sistema de monitoreo y alerta temprana ante deslizamientos de tierra para proteger a las comunidades vulnerables de nuestra región. Lo que buscamos es prevenir tragedias mediante la detección temprana de condiciones de riesgo, recopilando datos como la humedad del suelo, las lluvias y otros factores geológicos. Desarrollamos tecnología para monitorear en tiempo real e implementamos protocolos de alerta para
informar a las comunidades y fomentar medidas preventivas”,
menciona Katherin.

Esta tecnología robótica fue el resultado del esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes. “Cuando vimos el proyecto terminado, sentí una gran emoción por todo lo que habíamos logrado. Empezamos sin conocimientos sobre el tema y terminamos creando un sistema robótico funcional. Este logro nos llenó de satisfacción y nos mostró cómo la robótica puede transformar la vida cotidiana. Ha sido una experiencia increíble que no solo me ha retado, sino que también me ha permitido explorar las maravillas de este campo”, asegura David.

Gracias a este sistema robótico, los jóvenes fueron nominados para participar en el IV Simposio de innovación e investigación en ciencias básicas y aplicadas de la Tecnoacademia SENA, un evento que destaca los proyectos más innovadores de los aprendices del SENA en el Valle del Cauca.

Finalmente, Sarha concluye diciendo que: “A otros jóvenes de Cali, les digo que la ciencia y la tecnología son herramientas poderosas para cambiar el mundo. La Fundación ha impactado nuestras vidas al brindarnos oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y estoy segura de que ha hecho lo mismo por otros jóvenes en la comunidad, inspirándolos a seguir sus sueños. Nos han proporcionado recursos, mentoría y un ambiente adecuado para aprender y crecer. Este respaldo nos impulsa a seguir avanzando, sabiendo que contamos con una comunidad que cree en nosotros”.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
  • Director

    Francisco José Escobar Correa

  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones

  • Horario de Atención

    Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.


Formato de nombre incorrecto


Formato de nombre incorrecto


Autorizo el tratamiento de mis datos personales