Por: Laura Olaya Figueroa.
Garantizar el acceso a la educación superior y promover la equidad social han sido parte del compromiso de la UAO, invirtiendo más de 20.000 millones de pesos en beneficios y apoyos universitarios durante los últimos años.
Gracias a este esfuerzo, 6.389 estudiantes han podido acceder a oportunidades de formación, con 3.681 beneficiarios en pregrado, 2.684 en posgrado y 24 en tecnologías.
El impacto de estos apoyos no es solo financiero, sino también en la implementación de estrategias y acompañamiento para la permanencia y el éxito académico de los beneficiarios.
“En la UAO se desarrollan talleres para fortalecer habilidades académicas, sociales y emocionales, así como espacios de cultura y deporte que promueven el desarrollo integral de los estudiantes”, mencionó Miguel Ángel Hernández, jefe del Centro para la Excelencia Académica de la UAO.
Estos apoyos incluyen becas de hasta el 100%, descuentos, convenios interinstitucionales, acuerdos, alianzas y donaciones, diseñados para facilitar la permanencia y el éxito académico de los estudiantes.
Un ejemplo de estos es: Beca Por Siempre UAO, Mérito Académico PAEM, convenio Todos y Todas a Estudiar, Beca institucional Manos Visibles, Beca institucional Mayagüez, Programa Pilos, beca Rectoría, Premio a la Excelencia Académica, becas Mejores Bachilleres, descuentos convenios alianzas municipios, becas Somos UAO, entre otros.
La Universidad también implementa un seguimiento riguroso del
desempeño académico de los estudiantes beneficiarios. “Todas nuestras
becas institucionales exigen un promedio ponderado igual o superior a 4.0, y los estudiantes no pueden perder ni cancelar asignaturas para mantener el beneficio”, mencionó Miguel Ángel Hernández.
Este acompañamiento resulta fundamental para evitar la deserción y asegurar que los estudiantes puedan culminar sus estudios con éxito, incluso ante posibles dificultades personales o económicas. Para la asignación de becas, se consideran criterios académicos y socioeconómicos que garantizan que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
“Uno de los principales criterios de selección es el puntaje obtenido en la prueba Saber 11 del ICFES, lo que nos permite identificar estudiantes con alto potencial académico y con necesidad de apoyo”, comentó Miguel.
El impacto de estas iniciativas se ve reflejado en historias de estudiantes que, gracias a las becas, han logrado acceder a la educación superior, superando barreras económicas. Un ejemplo de ello es el caso de Jhojan Valencia, estudiante de Ingeniería Informática y beneficiario de la beca Manos Visibles, que encontró en este apoyo institucional una oportunidad para cumplir su sueño profesional.
“Ahora tengo la tranquilidad de poder enfocarme en mis estudios y aprovechar al máximo esta oportunidad. Cuando finalice mi carrera, deseo trabajar en mi territorio para potenciar áreas que hasta hoy se consideran olvidadas, por ejemplo, desarrollar nuevos métodos de interconectar zonas aledañas y alejadas”, expresó.
Es así como la inversión en educación no solo transforma la vida de los estudiantes, sino que también impacta de manera positiva en el desarrollo de la región. La Universidad reafirma su compromiso con la construcción de un futuro equitativo y con mayores oportunidades para las nuevas generaciones.
También te puede interesar

-
Director
Francisco José Escobar Correa
-
Teléfono
PBX: (602) 3188000
-
Correo electrónico
-
Ubicación en Campus
Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones
-
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm
¿Tienes algo qué contarnos?
Cuéntanos completando el siguiente formulario.