Menú

Buscar

20 años formando profesionales que transforman el tejido social de la región

Foto:

Por: José Manuel Riomaña Cardona

En 2005, la UAO dio un paso visionario al construir la Escuela de Facilitadores Sociales, un espacio formativo que ha dejado huella en la vida de miles de jóvenes comprometidos con la transformación de su entorno. Desde entonces, este proyecto ha sido un motor de cambio social en la región, conectando la academia con comunidades y consolidando a la UAO como una Universidad de y para la comunidad.

“La Escuela de Facilitadores Sociales está alineada con nuestra Política de Proyección Social desde las estrategias y dimensiones que la UAO ha declarado, como es el caso del aprendizaje a lo largo de la vida,
las trayectorias formativas centradas en el aprendizaje situado, las pasantías, la apropiación social del conocimiento y el enfoque en la inclusión social y la relación con la comunidad”, afirma Dora Cristina Giraldo Quintero, coordinadora de la Escuela.


Lo que hace única a la Escuela de Facilitadores Sociales es su enfoque pedagógico basado en los vínculos sociales, una metodología que inspira a más estudiantes de distintas universidades a sumarse a esta experiencia formativa.

“Nuestros estudiantes reconocen las diversas realidades que como ciudad nos atraviesan y se permiten, mediante la experiencia, desarrollar con la comunidad, proyectos y ejercicios sociales que le apuesten a fortalecer tejidos sociales”, comenta Dora.

A lo largo de estos 20 años, más de 1.000 egresados de la Escuela han dejado su aporte comunitario a través de esta experiencia, donde 546 estudiantes de la UAO, 234 estudiantes de otras universidades y 298 pasantes comunitarios se han formado de manera integral, impactando con sus conocimientos integrales a diversas comunidades y Organizaciones No Gubernamentales con quienes la UAO tiene convenio.

Desde 2008, la Escuela incorporó la modalidad de pasantía comunitaria como opción de grado, un ejercicio donde el estudiante aporta sus conocimientos y habilidades profesionales para desarrollar soluciones
concretas a los desafíos que enfrenta una comunidad específica, fortaleciendo el compromiso de la UAO con el impacto social y la transformación del entorno.

Gracias a este ejercicio de formación integral, se han desarrollado 162 pasantías comunitarias y 255 ejercicios sociales, impactando de manera directa a más de 4.000 personas de diferentes comunas, principalmente del
oriente de la ciudad. Estas iniciativas han sido espacios de intercambio de saberes y experiencias, donde los jóvenes, junto con las comunidades, han trabajado en el fortalecimiento de sus territorios, promoviendo dinámicas de participación y transformación social.

Durante estas dos décadas, la Escuela de Facilitadores Sociales ha desarrollado múltiples proyectos en diversas comunidades y temáticas, desde el fortalecimiento de liderazgos locales hasta la promoción de derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica. Algunos de estos proyectos han sido trabajos de grado que, a través de producciones
transmedia, adaptaciones gráficas, estrategias de comunicación participativas, planteamientos de sistemas de economía circular, construcción de herramientas multimedia, producciones audiovisuales, entre otros, han aportado al impacto local y regional.

El aniversario número 20 de la Escuela no solo es una celebración del camino recorrido, sino una reafirmación del compromiso de la UAO con el tejido social de su entorno. La Escuela de Facilitadores Sociales es un reflejo de que la Universidad está comprometida con ser una Institución que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con la transformación social. Han sido 20 años de trabajo, dedicación, compromiso y pasión para seguir siendo un espacio de construcción colectiva, que forme líderes dispuestos a construir un futuro mejor para todos.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
  • Director

    Francisco José Escobar Correa

  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones

  • Horario de Atención

    Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.


Formato de nombre incorrecto


Formato de nombre incorrecto


Autorizo el tratamiento de mis datos personales