Menú

Buscar

Viviana, una Autónoma que se sumerge por la gloria

Foto:

Por: Katherine Martínez Rivera

Viviana Paola Retamozo Olaya nació en Medellín, vivió sus primeros años en Bogotá y tuvo su consagración deportiva en Cali. Hoy, con 24 años, ostenta medallas de oro, plata y bronce, en múltiples competencias nacionales e internacionales, es ingeniera ambienta de la UAO, y está cursando la especialización en Gestión Ambiental en Zonas Costeras en la misma Universidad.

Su inicio en la natación con aletas fue cosa del destino; cuando tenía 13 años, y después de tomar cursos para aprender a nadar, Viviana decidió presentarse para un club de natación clásica, sin embargo el profesor no llegó y recibió la invitación del entrenador de actividades subacuáticas para que probara este nuevo deporte. Ella se puso unas aletas prestadas y se sumergió en el agua, para emerger con un nuevo amor: la natación con aletas y la velocidad que esta conlleva.

Después de este episodio, se dedicó a aprender a manejar los elementos propios de esta disciplina. Su acople con las aletas, el tubo y posteriormente, la monoaleta, fue tan rápido, que a los 15 años comenzó a competir en alto rendimiento, cuando tenía 17 años fue fichada por Indervalle y llegó con su talento a Cali, donde se siguió preparando para cosechar triunfos. Su primer llamado para vestir los colores de la selección Colombia, llegó a los 18 años, cuando fue convocada para competir en los Juegos Mundiales de Breslavia, Polonia, en 2017, donde obtuvo una medalla de plata en equipo.

En su colección de preseas, guarda dos bronces obtenidos en el mundial de Serbia 2018, una plata y un bronce que ganó en los Juegos Mundiales de Alabama, Estados Unidos, este 2022; y un bronce que consiguió en el mundial realizado en el mes de julio en Cali.

Además, ha sido múltiple medallista en Juegos Nacionales, de hecho su mejor participación fue en 2019, donde obtuvo tres medallas de oro, una de plata y una de bronce.

Estudio y deporte: una fusión de alto nivel

Para Viviana, es importante contar con una formación profesional que le permita tener una opción para salir adelante, pues como ella misma afirma “la carrera deportiva no dura toda la vida”, por eso, combina sus estudios con el deporte, lo cual ha sido una tarea difícil, que ella resume en una sola palabra: equilibrio.

“Para practicar un deporte y estudiar hay que mantener un equilibrio, organizarse muy bien para combinar las clases con los entrenos. Yo, por ejemplo siempre busco que las materias me queden entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m., porque entreno de 6:00 a.m. a 9:00 a.m., de ahí salgo corriendo a la U, y vuelvo a entrenar a las 5:00 p.m.”, comenta Viviana, quien destaca el apoyo brindado por la UAO para lograr esta fusión:

La UAO me ha brindado mucho apoyo con los permisos para competencias y la flexibilidad en las fechas de algunos parciales. Igual, yo siempre he buscado tener buenas notas y buenos trabajos”. 

Si de sueños por cumplir se trata, a esta nadadora le quedan muchos por hacer realidad: 

A nivel deportivo, quiero desempeñarme muy bien en la prueba de 200 metros para ser la mejor nacional e internacionalmente, además de buscar el record nacional y mundial en relevos. En lo profesional, me queda esperar mi grado ahora en octubre, terminar la especialización y desempeñarme muy bien en el ámbito laboral, aplicando todo lo aprendido en la Universidad. Igualmente, me gustaría combinar el trabajo y deporte”, finaliza Viviana. 

También le puede interesar: 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
  • Director

    Francisco José Escobar Correa

  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones

  • Horario de Atención

    Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.


Formato de nombre incorrecto


Formato de nombre incorrecto


Autorizo el tratamiento de mis datos personales