Menú

Buscar

Volando sobre ruedas

Foto:

Por: Katherine Martínez Rivera

La adrenalina de la velocidad y el ejemplo de su hermana, motivaron a Alejandro Bravo Isajar a ponerse los patines y comenzar a correr sobre ocho ruedas, mientras que su pasión por la tecnología lo hizo escoger a la ingeniería informática como su profesión.

Este estudiante Autónomo tiene 19 años, de los cuales ha pasado 14 rodando en las pistas, ha representado al Valle del Cauca en los Juegos Nacionales del 2018 y a la UAO en los Juegos Nacionales Universitarios Ascun 2022, donde ganó una medalla de oro y una de plata en las pruebas de 200 metros meta contra meta y 500 metros más distancia, siendo el máximo medallista de la Institución. Además, corrió el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad, donde obtuvo plata en 200 metros y bronce en los 100 metros carriles.

Ser Selección Valle ha sido mi mayor logro; fue una experiencia muy buena y logré buenos resultados, además fui muy feliz en esa competencia”, comenta Alejandro, quien espera seguir entrenando y organizando su tiempo para poder llegar a la Selección Colombia, sin dejar de lado sus estudios, a los que considera su prioridad:

“Yo había parado el patinaje para concentrarme más en el estudio, pero con los juegos de Ascun la Universidad me motivó para equilibrar el estu­dio y el deporte, que es algo que he ido logrando, pero que fue muy difícil. Para estas competencias pude entrenar y tener un buen estado, obteniendo buenos resultados”.

La velocidad, su gran elección

Me gusta sentirme libre y andar rápido, con estas palabras define Alejandro su elección de la velocidad sobre el fondo en el patinaje; las pruebas cortas, “de un momentico“, son su especialidad y las que le han dado sus triunfos.

Y esa velocidad la transfiere a su día a día, pues entre madrugadas y trasnochadas, Alejandro, quien actualmente cursa tercer semestre de Ingeniería Informática, cuenta en su rutina con jornadas de bicicleta, gimnasio, patines, clases en la UAO y tiempo para hacer sus trabajos, lo que considera un poco duro, pero posible de lograr con dedicación y con el apoyo de su familia, a la que considera como su mayor soporte.

“El apoyo más grande que tengo para este deporte es mi familia, son los que invierten en mí, los que me apoyan y me guían para que siga practicando patinaje. Ellos son la base de todo”, manifiesta.

En búsqueda del equilibrio

Y si vencer al cronómetro es su desafío en el patinaje, en su vida cuenta con otro reto: lograr equilibrar el deporte y el estudio, por eso, está conociendo las opciones con las que cuenta en la UAO y buscando cómo encajar estas dos pasiones:

“Estoy aprendiendo cómo es el manejo del tiempo y las posibilidades que tengo para poder asistir a campeonatos sin descuidar los trabajos de la Universidad, pensando en que puedo hacer las dos cosas al mismo tiempo, porque uno tiene que estar muy centrado en lo que se va a hacer más adelante, pues no toda la vida voy a hacer deporte y espero poder desempeñarme bien en mi profesión en el futuro”, concluye Alejandro.

También le puede interesar: 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
  • Director

    Francisco José Escobar Correa

  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones

  • Horario de Atención

    Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.


Formato de nombre incorrecto


Formato de nombre incorrecto


Autorizo el tratamiento de mis datos personales