Por: Laura Olaya Figueroa
Reconocer el turismo como un sector estratégico para el desarrollo local sostenible, fundamentado en la premisa de actuar y gestionar localmente, desarrollando conexiones globales, ha sido una prioridad para la Universidad Autónoma de Occidente.
La internacionalización de territorios, regiones destinos es un pilar dentro del Plan de Desarrollo 2030 de la Universidad, para consolidar a la UAO como una institución relevante, no solo a nivel nacional, con proyectos académicos que promueven las buenas prácticas en turismo social, sino también de manera internacional, con alianzas estratégicas que beneficien a Santiago de Cali y al Valle del Cauca.
En consonancia con estos ideales, la UAO, a través de su Escuela de Turismo, hizo parte de la comisión interinstitucional, encargada de recibir el reconocimiento e ingreso del Centro de Observatorio Turístico de Cali, Situr Valle del Cauca, a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible, Insto de la ONU Turismo.
“Convertirse en miembro afiliado de la ONU Turismo resulta fundamental para el desarrollo del sector turismo de los territorios, toda vez que se reconoce el trabajo que se adelanta en buenas prácticas de sostenibilidad, se obtiene una mayor visibilidad local, regional, nacional y global a través de la red y los canales de la ONU Turismo, lo cual permite aumentar la competitividad del sector”, comentó Germán Morales Zúñiga, director de la Escuela de Turismo UAO.
Este suceso fortaleció la posición de la ciudad y la región como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad, siendo Cali la segunda ciudad del país después de Bogotá y número 42 a nivel mundial que cuentan con esta aceptación de ser parte de la red a nivel mundial.
Sin duda es el hecho más importante en la historia del turismo en nuestra ciudad y región, nos genera un compromiso muy grande porque será la comunidad internacional la que ahora nos mida y nos acompañe en el ejercicio del turismo sostenible para la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca”, comentó María Andrea Dorado, directora del Situr Valle.
Con el aporte conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, asociaciones gremiales y entidades académicas, se materializó este logro. Entre los colaboradores se destacan el Viceministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Valle del Cauca, la Secretaría de Turismo de Cali, Cotelco Capítulo Valle del Cauca, la Universidad Autónoma de Occidente, diversas instituciones universitarias de la ciudad y los distintos gremios de la región.
“Hacer parte de esta Red Mundial es fundamental para visibilizarse como destino, compartir buenas prácticas, mantener la distinción y realizar un proceso de mejora continua, de permanentemente estar buscando mejores indicadores, cómo tener mejor información”, comentó Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo del Valle del Cauca.
Cali y el Valle del Cauca, al unirse a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible Insto, reafirma su compromiso con prácticas turísticas responsables, fundamentales en la perspectiva de Destinos Turísticos Inteligentes, marcando el inicio de una etapa de colaboración pública, privada y comunitaria, a nivel global en busca del bienestar social y la preservación del entorno, lo anterior sumado al trabajo en conjunto que desde la Universidad se desarrolla desde diversas áreas, por hacer de la sostenibilidad un factor de competitividad, lo cual convierte a la UAO en un referente de compromiso con el desarrollo sostenible, no solo a nivel nacional sino también en el ámbito internacional.
También te puede interesar

-
Director
Francisco José Escobar Correa
-
Teléfono
PBX: (602) 3188000
-
Correo electrónico
-
Ubicación en Campus
Edificio Ala sur piso 4 Departamento de Comunicaciones
-
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm
¿Tienes algo qué contarnos?
Cuéntanos completando el siguiente formulario.